El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis, con la intención de informar y concienciar a la población sobre la enfermedad.

https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB133/B133_5-sp.pdf

La psoriasis es una enfermedad no transmisible que se manifiesta como una enfermedad inflamatoria cutánea crónica caracterizada por lesiones numulares bien delimitadas, escamosas y rojas, localizadas con más frecuencia en los codos, rodillas, cuero cabelludo, manos y pies. Entre sus síntomas se encuentran el prurito, la irritación, la quemazón y el dolor. Más raramente, puede verse afectada toda la superficie cutánea; esta forma extensa de la psoriasis puede ser mortal, dado que la inflamación extrema y la descamación de la piel pueden alterar la capacidad del organismo para regular la temperatura y alterar la función de barrera de la piel.

Aproximadamente un 10% de los afectados por la psoriasis presentan artritis, que puede afectar las manos, pies, muñecas, tobillos, cuello y columna lumbar. En algunos casos las articulaciones se deforman, causando una discapacidad importante. Las uñas de las manos y los pies pueden verse afectadas por la descamación y la formación de costras, y puede producirse la caída de las placas ungueales, con la consiguiente desfiguración.